Blogia

A T O Q

AWQA CHILENO

 

Awqa chileno, es como de cariño le deciamos a un compañero chileno en la facultad de antropologia en Cusco, donde vienen muchos compañeros desde distintos lugares de Chile. Awqa chileno es el nombre de una danza de los pueblos de la sierra sur y centro del pais, la danza es parte de ese conjunto colorido de danzas con las que se celebran los aniversarios distritales, las fiestas patronales de muchos pueblos.
El Awqa chileno, dicen, es la representacion de las tropas chilenas en su paso por los pueblos del ande. Pero cómo y porqué se hizo una danza sobre ellos. Algo de fascinacion causaron las tropas chilenas en su paso por un Peru totalmente difuso e inasible para sus pobladores "del interior" aquellos años que los muy memoriosos conocen muy bien, desde los tratados firmados y desde la historiografia clasica y tradicional.Pero bueno, ahi esta el Awqa chileno, bailando en nuestras cordilleras, recordando al otro, al no peruano, la posibilidad de ser tan parecido y totalmente diferente, algo de ello tiene esa danza, y no son muy distintos que "los avelinos" aquella danza que representa a quienes lucharon en guerra de guerrillas con esta milicia chilena. El Awqa chileno es la memoria del "otro" cercano, del otro hermano, como cuando en sus conciertos el vocalista de los prisioneros hace la bonita rima con las nacionalidades de sudamerica y remata diciendo "el peruano... es mi hermano".

¿Porqué esa suceptibilidad para con Chile, no es absurdo acaso no solo hacer gran memoria de la guerra del pacifico, sino sobre todo  querer fundar la nacion peruana en la confrontación con Chile?  No hay pequeño pueblo de los andes que no tenga una estatua de alguno de los héroes de la guerra con chile, y a veces uno dice que hace tanta estatua de bronce en estos pueblos, claro es el intento de dejar por sentado una pertenencia a "Perú", el cual, como concepto, aún entre academicos, y no creo que sea fácilmente rebatible  esta afirmación, es un concepto difuso, problematico, casi tan inasible como lo era para la tropa, la soldadesca peruana, que a la pregunta de por quien luchaban en la guerra con chile, respondian "por el general Perú".

¿Estado Nación? ¿qué es Perú?, ¿estado-cuasi-nación?, en todo caso ese es su status para afuera. Triste es la historia de la guerra con Chile no por esos 11 valerosos bomberos que mencionan en un articulo. Habría que ver ¿quién de los historiadores podria citar sólo 11 nombres de las miles de victimas del tiempo de la violencia???, ¿o tan solo que sepan 11 apellidos quechuas aymaras??

Que nacionalismo más absurdo el que se pretende sea el ethos nacional, como bien se ha apuntado sobre la base de una guerra poco menos que absurda, combate del dos de mayo, caballero de los mares, brujo de los andes, este último el mismo que mandó fusilar a los lideres de los grupos de comuneros que se sumaron a las tropas peruanas. Dificil ser peruano. Los últimos peruanos a carta cabal que conocí, fue en las comunidades machiguengas del Bajo Urubamba, que para los años anteriores a que se diera en concesion Camisea, sacaron sus DNI e inscribieron a sus niños, con el apellido "Peruano", curiosa estrategia de asegurarse el reconocimiento de una ciudadania no dificil ya, sino complicada por difusa.

Yo he visto partes de esta serie Epopeya, me encantaría verla completa, me parece interesante que se haya hecho, y en realidad seria mas que interesante que se difunda en los canales de señal abierta. Sueno muy parecido ese argumento de "para qué revivir viejas heridas, cuando se quiere ver hacia el futuro?", muy parecido, lo mismo se dijo se dice del informe de la CVR, ¿para qué reabrir heridas? ¡Qué herida dejó la guerra con Chile en realidad en el imaginario del Perú del Interior?, ninguna más grande que la de los ultimos años, del tiempo de la dictadura durante los '90, que la violencia politica, los '80, que en los '70 y más atrás aún en los '60, y asi cada decada, cada año de los últimos siglos en que la gente de este pais tuvo que vivir a como pudo en medio de una institucionalidad adversa a los intereses de los mas, por ejemplo de los peruanos como los machiguengas, sólo como ejemplo, de los muchos que se podrían citar, de los miles de muertos en las luchas por las tomas de tierras, por la defensa de las tierras ante la expansión de las haciendas, eso que sucedía cotidianamente esos mismos años en que los peruanos de Lima, de las haciendas costeñas, pequeño grupo de gente se enfrentó a Chile por la "mina salitre",  por el control de una economia.

 Escribo estas lineas por lo indignante que me resulta el discurso que se pretende sea oficial, que se pretende sea la respuesta del buen peruano. Y con mucha carga subjetiva, de tener amigos chilenos, de tener amigos en Chile, de gustar del rico vino chileno, y de la colera de una discusion tan absurda sobre una serie de TV, de la supuesta bebida nacional, nuestro pisco, ¡¡¡cuando la mayoria de quienes así hablán jamás tomarían un caporal de rica chicha!!!

Gonzalo Valderrama Escalante

Machupicchu

 

¿Que necesidad de que Machupicchu sea considerado la primera, segunda, séptima maravilla del mundo? La alcaldesa de la ciudad de Cusco ha anunciado un próximo viaje suyo a New York, cuyo propósito es el de promocionar la votación por Machupicchu, curioso, pintoresco, pero sobre todo indignante. El mismo presidente del república, el congreso en pleno, todos como los ratones del flautista de Hamelin se han sumado a la campaña, a esta trascendental campaña. Caben hacerse varias preguntas; ¿cómo puede ser tan débil la capacidad de analisis de esta campaña, ya no digamos por la "opinión pública" sino sobre todo por las autoridades, INC por ejemplo, donde se supone hay gente capacitada en gestión de patrimonio cultural.

Que la ultima provincia de China decida votar por la muralla China y lo que se le ocurra bastaria para que las pauperrimas 1000 votaciones al día que se registran por Machupicchu simplemente sean poco mas que cero. En Egipto han pedido que las pirámides sean retiradas de dicha "votación", y que ademas dicho "concurso" sea supervisado por organismos internacionales. Esta curiosa iniciativa de un cineasta no ha hecho mas que distraer  a las autoridades locales y poblacion en general de otros problemas  mas urgente en relacion al patrimonio arqueológico de nuestro país.

 El día en que haya una política cultural de estado bien definida en torno al patrimonio arqueológico y la educacion nacional, en que se registre y conserve tantos otros lugares arqueológicos, y asi por el estilo en que se pongan en valor el patrimonio inmaterial, etc, etc, ese dia talvez deje de ser superflua una campaña como esta, pero mientras tanto es algo que linda con la ridiculez. Es decir ¿que la gente vote por que sea una maravilla, le da el estatus de maravilla, ¿qué concepto de "democracia" es ese aplicado al reconocimiento del valor histórico de un lugar?

Mas urgente es que se implemente una manera en la que los estudiantes de todo el país pueda visitar Machupicchu, y desligar la figura mercantil que se contrapone totalmente con la categoria de Santuario que tiene, para que sea realmente un lugar de recogimiento y de reflexión, y que esa fuerza ese valor simbólico que tiene sirva para el fortalecimiento de una identidad nacional en la formacion de los estudiantes de los colegios del Estado, quienes muy dificilmente podran visitar Machupicchu en el curso de sus vidas, si aun para  los cusqueños resulta dificil ir a Machupicchu!, imaginense para un alumno de colegio nacional de la sierra centro, de la costa norte, de la amazonia.

¿Que es Machupicchu en realidad? un parque de recreación para el turista, eso, el resto, lo que se pueda decir de él, bandera del turismo nacional, polo de desarrollo, todo ello es cuento viejo. El museo de sitio de Machupicchu es hoy un sucursal de una cadena hotelera multinacional ¿?, eso lo dice todo.

Gonzalo Valderrama Escalante

EPOPEYA

EPOPEYA

 

Se hace esperar esta serie chilena, no deberia resultar escandaloso el que se exhiba una interpretación foranea de la historia republicana nacional, y por el contrario deberia incentivarse que se hagan este tipo de documentales no solo en canal de Estado, sino talvién en la televisión comercial.

El gobierno de  Kazajstan  financió con 40 millones de dolares "Nomad", una superproducción que narra un momento crucial en la historia de la formación de su país. Cual es el presupuesto que nuestro gobierno destina a los equivalentes locales de ese trabajo?

 No resultaria acaso genial poder ver una superproducción nacional que narre algun momento cumbre de nuestra historia, aquello que nos hace como país. Al pedir que se posponga la exhibición de Epopeya, argumentando que el tema es sensible, o problematico, se subestima  la integridad de lo mas parecido a conciencia nacional que podamos tener. La guerra del pacífico es historia del ayer. Lo urgente, lo inmediato es ver cómo nos cuentan la historia nacional, dentro del pais como desde fuera tambien.

 

 

LA VIOLENCIA ENTRE LOS OPRIMIDOS Y LA TRADICIÓN AUTORITARIA

LA VIOLENCIA ENTRE LOS OPRIMIDOS Y LA TRADICIÓN AUTORITARIA

Estimados compatriotas, compañeros, camaradas:

Alberto Flores Galindo se planteó una pregunta crucial en su trabajo historiográfico: ¿Por qué la revolución de Túpac Amaru no tuvo éxito cuando caía como madurita en el siglo XVIII? Y en un pequeño pero importante libro se preguntaba por la "tradición autoritaria en el Perú". Ambas cosas tenían que ver con algo: la violencia entre los propios oprimidos y la incapacidad de que se articulen en proyectos de transformación inclusivos. Túpac Amaru se planteó desde el principio un proyecto nacional en el que cupieran indios, mestizos, criollos, negros en fin. Lamentablemente hondos y mortales desencuentros recorrían al Perú no solo entre los dominadores y los dominados, sino entre los propios dominados. Esto último fue fundamental al expresarse una guerra de castas que desbordó a la dirección tupacamarista, produciendo rupturas al interior de su partido, no sólo con los criollos, sino incluso entre los propios indígenas y mestizos. Esta sería la explicación del porqué una sociedad tan contradictoria, supuestamente preparada para la revolución, se mantuvo incólume. El fracaso tupacamarista no sólo implicó la derrota de un grupo insurgente, significó la postergación del indígena hasta hoy, la destrucción de sus elites sociales, políticas e intelectuales y la prevalencia de un esquema de poder atravesado por relaciones de carácter colonial que han sido fuente de una división de clases pero también de una dominación cultural. Y esto, a su vez, ha tenido que ver con la tradición autoritaria. Ante las dificultades de construir o mantener una unidad nacional, se ha recurrido como fuga hacia adelante a salidas autoritarias y jerárquicas que ha reproducido y mantenido las relaciones de dominación en el país. Las dictaduras militares en un extremo y el senderismo en el otro fuera la mayor evidencia de esto, unos para conservar el orden establecido y otros supuestamente para transformarlo. Sabemos que ambos estuvieron caracterizados siempre por el autoritarismo, el desprecio a la vida y contenidos fascistoides. Traigo a colación esto debido a los últimos sucesos y discusiones entre los "nacionalistas puros" y los "izquierdistas". Nadie duda aquí del fracaso de la vieja izquierda para transformar el país y de su poca capacidad para la autocrítica además de estar a atravesada por las taras de una sociedad colonial que no supo comprender la dimensión cultural de las contradicciones en el país cosa a la que Mariátegui le prestó mucha atención cuando lanzara la consigna "peruanicemos el Perú" y construyamos el "socialismo indo americano". Sin embargo no todo fue un fracaso y el pueblo peruano construyó su tradición de lucha alimentado por la vertiente socialista que hace parte de su historia. Hoy aparecen nuevos protagonistas, y a la par de lo que viene ocurriendo en América Latina, insurgen nacionalismos que sin embargo se alimentan de la tradición latinoamericanista no sólo tomando como fuente las reivindicaciones de los pueblos originarios, sino del internacionalismo de izquierda. Por otra parte estos nacionalismos luchan por la defensa de la soberanía, porque nuestros países sean realmente nuestros y en el que todos seamos ciudadanos plenos e iguales. En el caso peruano especialmente, como en los países andinos la necesidad de la afirmación cultural aparece como un componente de este nacionalismo. En el Perú Ollanta expresa esos deseos del pueblo y ha sido capaz de constituirse en un liderazgo que tiene la oportunidad y nosotros consideramos la cualidad de ser el conductor de una gran corriente de transformación en el país, que cambie el curso y sentido histórico del mismo. De la misma manera sectores postergados del pueblo luchan por hacerse protagonistas y buscan con toda razón desplazar a la vieja clase política.

Álvaro Campana Ocampo

OBSESION CON EL PASADO

OBSESION CON EL PASADO

"En Bolivia, el presidente Evo Morales vive hablando de un supuesto pasado glorioso de los indígenas de su país"
Andrés Oppenheimer, El Comercio, 24 de octubre
Es frecuente leer este tipo de juicios categóricos en relación a la perspectiva política de los pueblos originarios andinos, para la voz-prensa oficial del país el pasado prehispánico es prehistoria, casi antidiluviana. El buen vivir de nuestros ancestros es cuestionable, es un "supuesto" pasado glorioso. A toda costa se quiere hacer ver que es peligroso por anacrónico que un indigena pueda ocupar un cargo político de importancia, ahí está el ejemplo de Bolivia, y poco importan la historia, los problemas internos y el contexto que compartimos para pensar que la experiencia boliviana y la refundación de su país sea un ejemplo a seguir, porque en principio los paradigmas propios se sustentan en "supuestos".
Desconoce mayormente A. Openheimer la concepción del tiempo en los Andes: En una visión no lineal del tiempo, por ejemplo,  la palabra para designar tanto el pasado como el futuro es la misma en quechua, ñaupa,  y para referirse a acontecimientos futuros usamos las palabras para designar lo que queda a  espaldas de uno, quepa. El pasado esta delante nuestro, se le puede ver siempre, y es asi como marchan los pueblos -racional, cartesianamente hablando- con la posibilidad de ver su propio pasado, mas no el futuro, que es siempre inasible, incierto por mas planificado que sea.
Cuando se traduce el concepto de desarrollo (que mucho preocupa  a quienes critican tanto una supuesta obsesión con el pasado en los movimientos de reivindicación indígena) se nota ampliamente esta diferente concepción del tiempo y del acontecer histórico entre las sociedades andinas y las formas hegemónicas "nacionales": Ese avance progresivo al futuro promisorio que es el desarrollo, no puede traducirse en quechua sino como: Ñawpaqman puriy, literalmente "avanzar hacia el pasado". Lo cual tiene mucha lógica, y se podría decir es justicia poética, ya que es en nuestro pasado donde se dió efectivamente el tan ansiado bienestar colectivo que se supone es la meta del progreso, desarrollo y futuro.
Gonzalo Valderrama Escalante.

El Perú es la baja Bolivia

El Perú es la baja Bolivia

Hay quienes se expresan con temor ante la idea de que  Perú se “bolivianice”. Se prejuzga y se piensa que esto significaría el descontrol social, la turba tomando el país, masas haciéndose del “des-control”. Al parecer se trata más bien de un miedo a que la tortilla se vuelva. Bolivia es eso, es el hermano país donde los “estratos sociales bajos” se han hecho del Poder, ya empezaron a cobrar la deuda histórica, y ya empezaron a enderezar el mundo, el mundo al revés como lo explica Huaman Poma ha empezado a girar y ponerse en su lugar. Con la llegada de Evo Morales a la presidencia se dijo en Bolivia que Túpac Katari había vuelto. Los necios dicen de antemano que se trata del regreso del “autoritarismo totalitario paradigmático de los inkas”, el retorno del líder mesiánico, y se rasgan las vestiduras al imaginarse que Ollanta Humala en el Perú pueda significar eso. Sordos de entendimiento quienes plantean en esos términos la coyuntura política de los países centro andinos. Si Túpac Katari ha vuelto en Bolivia es porque así lo prometió: “volveré y seré millones”, millones como son la población aymara, quechua, andina de Bolivia. El retorno de Túpac Katari es eso, el regreso de la voluntad y los intereses de la mayoría al gobierno, al poder ejecutivo. Inkarry aún no ha vuelto en el Perú, pero Inkarry no será alguien como Humala como tampoco lo fue Toledo Pachakutec, será el entronamiento de los intereses mayoritarios del país en los espacios de poder. Este retorno de Inkarry es la consecuencia lógica de la tendencia histórica de nuestro país y de Bolivia. Tendrá que pasar acá que las mayorías poblaciones conquisten los espacios de poder simbólico, discursivo y político, así como ya conquistaron los espacios urbanos y las economías micro, mezo empresariales. Desde este punto de vista el único gobierno posible para el periodo presidencial que empieza y los del futuro inmediato, a mediano y largo plazo son aquellos que tengan una clara concepción de que no pueden ir ni en contra ni retrasar el proceso histórico de nuestro pueblo.  Gonzalo Valderrama E.

Acerca de lo Cholo en el Perú

Acerca de lo Cholo en el Perú

Cholo No Soy.
(En: El proyecto de pais cholo mestizo).
Alguna vez conversaba con un sociologo y este me decia que despues de caida la republica aristocratica, y ese proyecto de pais criollo, el actual proyecto de nacion, de pais, y como estado que tenemos es el "cholo mestizo", lo decia con orgullo, de ser cholo claro, pero tambien de tener las cosas claras,los problemas y traumas "del pasado" resueltos, superados; por ejemplo esas absurdas complicaciones de la reivindicaciones etnicas, o las interpretaciones del pasado, por ejemplo esas discuciones de cuando se saco la estatua de Pizarro de la plaza central. Ahora -me decia- el proyecto que tenemos es el cholo mestizo, sacar adelante este pais con la fuerza de los cholos que son recios. Este amigo habia sido consultor para una de las propuestas de macroregion, y esos dias se encontraba de consultor para una de esas grandes agencias internacionales, sobre un tema interesante; los recursos humanos de Perú. Pero, el hecho es que desde su punto de vista no hay nativos, indigenas o poblaciones originarias en el Peru, salvo talvez, quizá, los nativos de la selva que estan en aislamiento voluntario, casi tantos como los tapires con que uno pueda toparse en la montaña. Gente que ve asi el Peru hay muchos, lo problematico empieza a partir del momento en que son gente que administra porciones -institucionales, academicas, etc- del Peru real. estancados en el tiempo, en un enfoque clasista no distinguen campesinos de quechuas o andinos. Entonces "lo cholo" se vuelve un concepto peligroso, totalitario, que niega la posiblidad de otras identidades a mas de la "mestiza".
Habra que escuchar las exposiciones de esta actividad que suena interersante, pero dios me libre de escuchar en esa retorica populachera de Chema Salcedo lo que  Gonzalo Portocarrero explica tan bien en su jerga sociologica: el ecepticismo frente a la posibilidad de consolidar los reclamos de las poblaciones originarias, y de poner en nuestro corazones a la par una bandera identitaria nativa junto a la mestiza.

Gonzalo Valderrama E.

IMA SUMAC - Belleza Andina

IMA SUMAC - Belleza Andina

Ima Sumac - Belleza Andina.   Secuencia Fotografica de Gonzalo Valderrama. Participa en la muestra de artes visuales "Todas las Patrias", en homenaje a José María Arguedas, en la Galería No Galería del Centro Cultural "Jose´María Arguedas". Entre el 5 de octubre al 5 de Noviembre. Foto Nro 1 Vestidas de domingo, Challhuahuacho, Apurímac.